Limpia tu casa inundada

Después de una inundación, es importante limpiar tu casa tan pronto como sea seguro hacerlo. En su folleto "Limpieza por inundaciones y el aire en tu hogar", la Agencia de Protección Ambiental dice que cuando tu casa y tus pertenencias estén mojadas por más de dos días, el moho puede crecer.

puedes contar con un agente local

Un agente de Allstate puede responder a las preguntas sobre la cobertura y ayudarte a encontrar formas de proteger lo que más importa.

Revisa tu casa.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y la Cruz Roja Americana, en su folleto "Reparando tu hogar inundado", dan recomendaciones sobre qué hacer antes, durante y después de una inundación.

Regresar a tu casa después de una inundación puede ser peligroso debido a posibles riesgos estructurales y eléctricos, según FEMA y la Cruz Roja Americana. Escucha los informes de radio o televisión locales para saber cuándo es seguro probarlo, o comunícate con tu agencia local de manejo de emergencias.

Una vez que llegues a tu casa, hay varias cosas que debes revisar antes de entrar. FEMA y la Cruz Roja Americana dicen que evites entrar si hay agua estancada al lado de las paredes exteriores. Antes de entrar, camina cuidadosamente por el exterior de tu casa y verifica si hay líneas eléctricas sueltas (¡no las toques!) y fugas de gas. Si encuentras alguna, comunícate con tu compañía de servicios públicos. Verifica la cimentación en busca de grietas y examina el exterior para ver si hay daños obvios. Si tienes alguna duda sobre la seguridad, comunícate con un contratista o inspector de viviendas antes de entrar.

Antes de entrar, debes apagar el gas y la electricidad de tu casa. Incluso si el servicio está apagado en la zona, debes apagar tu caja de interruptores principal y el gas a tu casa, en caso de que la compañía de servicios públicos vuelva a encender el servicio a tu área.

Preparación para la limpieza

Una vez que determines sea seguro, entra a tu casa con mucho cuidado. Antes de entrar, la EPA sugiere que uses el siguiente equipo de seguridad:

  • Respirador N-95 para tapar la boca y la nariz
  • Gafas de seguridad sin orificios de ventilación
  • Guantes
  • Pantalón largo y camisa de manga larga
  • Botas o zapatos de trabajo

FEMA y la Cruz Roja Americana sugieren que traigas una linterna, una cámara o una cámara de video para grabar los daños, cualquier herramienta que puedas necesitar (como un martillo y una palanca), bolsas de basura, un palo de madera para voltear artículos.

Hay algunos pasos que la FEMA y la Cruz Roja Americana sugieren una vez que ingreses a tu casa:

  • Rescata los artículos más valiosos: encuentra y protege los artículos "irreemplazables", como dinero, joyas, fotografías y reliquias familiares. Resiste el impulso de limpiar todo lo que recojas. Primero protege los artículos y límpialos después.Ponlos en lugares elevados y secos.
  • Protege tu hogar de daños adicionales: abre puertas y ventanas para que el aire fresco circule por tu casa. Parcha y cubre los orificios en el techo, paredes o ventanas con tablas, lonas o láminas de plástico. Retira los escombros como las ramas de los árboles y la basura. Verifica si hay tuberías rotas o con fugas y si encuentras alguna, apaga el suministro de agua. Faja pisos y techos caídos con 4x4s u otra madera pesada.
  • Drena tu sótano con cuidado: si tu sótano está inundado, no bombees el agua de inmediato. Es probable que el agua en la tierra esté empujando contra las paredes de tu sótano, y el agua en el interior esté empujando atrás. Si drenas el sótano demasiado rápido, las paredes y el piso pueden agrietarse y colapsar.
  • Retira el barro: el barro dentro de tu casa puede contener muchos riesgos para la salud. Retira el barro lo más rápido posible, ya que una vez que se seca, es más difícil sacarlo. Asegúrate de que la electricidad esté apagada y comienza a quitar el lodo con una pala, y luego utiliza tu manguera de jardín. Aunque si tu suministro de agua no es seguro para beber, se puede usar para limpiar tu hogar.

Seca tu casa.

Las inundaciones pueden afectar a una casa de tres maneras: el agua daña los materiales, el barro y otros contaminantes crean peligros para la salud, y la humedad promueve el crecimiento de moho y hongos. Algunos pasos simples (seguidos en orden) pueden ayudar a reducir el efecto de las tres situaciones, según FEMA y la Cruz Roja Americana.

  • Reducir la humedad: reducir la humedad puede ayudar a que todo se seque más rápidamente. Abre las puertas y ventanas, abre los gabinetes y roperos, usa ventiladores para mover el aire (no uses el aire acondicionado central ni el horno de tu casa), usa deshumidificadores, usa desecantes (materiales que absorben la humedad). También puedes considerar llamar a un profesional que se especializa en secar edificios inundados para que te ayude. Se paciente, ya que todo el proceso podría tomar algunas semanas.
  • Ordenar contenidos y desechar escombros: Divide el contenido de tu casa en tres categorías: artículos que quieras guardar (muévelos a un lugar seguro y seco), artículos a desechar (pónlos afuera para que se sequen) y basura (tirar la basura en bolsas de basura de plástico). Por lo general, habrá recolecciones frecuentes de basura después de una inundación.
  • Drenar los techos y las paredes: drena los techos haciendo un agujero con un palo puntado largo y drena las paredes perforándolas con un punzón o cuchillo, a unas 2 pulgadas sobre el nivel del piso. Si el agua gotea, corta un agujero más grande para permitir que fluya más agua.
  • Secar los techos y las paredes: FEMA y la Cruz Roja Americana dicen que si las inundaciones empapan el tablero de pared al menos a 4 pies sobre el piso, todo el tablero debe ser removido y reemplazado. Si tenía menos de 4 pies de profundidad, se dice que puedes quitar los 4 pies inferiores del tablero de pared y reemplazarlo con láminas de tablero de 4 pies por 8 pies colocadas de lado. Es posible que el yeso y los paneles se puedan guardar si se ventilan y secan adecuadamente. Corta agujeros en las paredes lo suficientemente bajos para que puedan cubrirse con zócalos cuando estén secas. (Corta ambos lados de las paredes interiores, y solo en el interior de las paredes exteriores). Si hay aislante, se debe quitar el yeso y el tablero de yeso para sacar todo el aislante.
  • Secar los pisos. La mayoría de los revestimientos de pisos deben desecharse, debido al barro y suciedad que dejan las aguas de inundación. El aire necesita circular por debajo del piso para secarlo, así que retira cualquier lámina de plástico o aislante de debajo del piso hasta que esté seco. Si el espacio del semisótano está inundado, bombea hacia afuera.

Si tienes un seguro contra inundaciones, FEMA dice que debes conservar muestras de artículos como alfombras, papel tapiz y cortinas, para ayudar al ajustador. También debes dejar a un lado los artículos dañados para que el ajustador pueda revisarlos. FEMA advierte que debes tomar fotografías de y luego desechar inmediatamente cualquier artículo que puede imponer un riesgo para la salud, como los alimentos perecederos.

Puede tomar tiempo antes de que un profesional de reparaciones pueda venir a tu casa y solucionar cualquier problema de utilidad que puedas tener. Si ese es el caso, haz la mayor limpieza posible mientras esperas a que se restauren tus servicios públicos.

Comenzar la limpieza.

Los funcionarios de emergencia dicen que debes limpiar y desinfectar cada parte inundada de tu casa, e incluso algunas partes que no fueron tocadas por las aguas de la inundación. En la mayoría de los casos, dicen FEMA y la Cruz Roja Americana, los productos regulares de limpieza del hogar deberían funcionar. Asegúrate de leer todas las etiquetas para asegurarte de que un producto de limpieza sea apropiado para un determinado material. Además, asegúrate de no combinar diferentes productos de limpieza, como el blanqueador y el amoníaco, que pueden crear humos peligrosos.

Las autoridades dicen que se debe tirar cualquier alimento que haya sido tocado por las aguas de la inundación, aunque esté en una lata. Si no estás seguro de la inocuidad de los alimentos después de una inundación, por favor llama a la línea de urgencias sobre carnes y aves de corral del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (U.S. Department of Agriculture, USDA por su sigla en inglés) al 1-800-535-4555. El Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria (FSIS) del USDA también proporciona información relevante sobre la seguridad alimentaria en Twitter @USDAFoodSafety y Facebook.

Para más consejos sobre la reparación y limpieza de tu casa después de una inundación, puedes visitar la guía para reparar tu hogar inundado de FEMA y la Cruz Roja Americana.