Guía del conductor sobre la seguridad de la motocicleta

Actualizado: August 2022

Tanto si eres un piloto experimentado como un novato, es importante tomar ciertas precauciones de seguridad al conducir una motocicleta. Antes de salir a la carretera abierta, considere repasar algunos conceptos básicos de seguridad de motocicletas.

cuenta con una cobertura de calidad

Obtén la protección que necesites y la tranquilidad que mereces con un seguro de Allstate.

Estadísticas de seguridad de motocicletas

En 2020 se registraron 82 mil 528 motociclistas lesionados, 5 mil 579 motociclistas murieron, totalizando 14% de todas las muertes de tránsito en ese mismo año según la Administración Nacional de Seguridad Vial en las Carreteras (NHTSA). Montar una motocicleta no está exento de riesgos. Las lesiones y muertes no son infrecuentes. Pero tomar precauciones en la carretera y prepararse adecuadamente puede reducir la gravedad del riesgo.

En estados sin leyes universales de cascos, 57% de los motociclistas muertos no llevaban cascos en comparación con 11% en estados con leyes de cascos, informa la NHTSA. Estiman que 1.872 motociclistas se salvaron la vida al usar un casco en 2017. Practicar una conducción responsable y usar el equipo de protección adecuado puede ayudarlo a asegurarse de que puede seguir montando durante muchos años.

Usar un casco de motocicleta

Es importante llevar casco de motocicleta incluso en viajes cortos. Al comprar un casco, busque uno con una etiqueta “DOT” en la parte posterior, dice la NHTSA, lo que indica que cumple con los estándares de seguridad establecidos por el Departamento de Transporte. Algunos cascos también incluyen un protector facial para ayudar a proteger tu rostro y ojos del viento, la lluvia, los insectos y los escombros de la carretera. Si tu casco no tiene escudo, es importante usar gafas para evitar que te rieguen los ojos mientras viajas, dice la NHTSA. Hay tres tipos de cascos entre los que puedes elegir:

  • Los cascos completos se envuelven completamente alrededor de la cabeza del usuario, con un protector de barbilla y una visera integrados, y brindan el mayor nivel de protección al usuario.
  • ¾, o cascos abiertos, son similares a los cascos completos pero comercializan la protección facial y mentón para una mayor visibilidad y ventilación.
  • Los cascos ½ son otra opción pero no se recomiendan, ya que ofrecen menos protección que otros cascos.

Vestirse con equipo de protección

También es una buena idea usar equipo de protección que ayude a proteger sus brazos y piernas en caso de accidente. La NHTSA sugiere usar pantalones y chaquetas de mezclilla de cuero o pesados, y calzado que cubra tus tobillos. Además de proteger tus manos, los guantes pueden ayudarte a mantener un mejor agarre en tu bicicleta. El equipo con cualidades reflectantes puede hacerte más visible para otros conductores, dice la NHTSA.

También puedes invertir en armaduras corporales como rodilleras y espinilleras, protectores de espalda o coderas para ofrecer mayor protección en la carretera. Los guantes también pueden ayudar a proteger sus manos y, si se ajustan correctamente, pueden ayudarlo a mantener un mejor agarre en el manillar de la bicicleta.

La protección ocular, como una visera de casco o gafas protectoras, también puede ayudar a proteger los ojos y la cara de los escombros, el polvo y el viento en la carretera.

También es importante vestirse para las condiciones climáticas en las que viajarás para ayudarte a mantenerte cómodo en la carretera.

Practicar usando los controles

Antes de sutarte a tu bicicleta, tómate un momento para familiarizarte con los controles, dice la Fundación para la Seguridad en Motocicletas (MSF). Eso incluye ajustar palancas y pedales para que sean de fácil alcance, probando el interruptor de atenuación de faros antes de que necesites usarlo en la oscuridad y encontrar la ubicación del botón de la bocina.

Si tu bicicleta tiene una válvula de combustible de reserva, repasa cómo funciona para que puedas encenderla rápidamente y con seguridad si te encuentras sin gasolina durante tu viaje, dice la MSF.

Revisa tu bicicleta antes de montar

Mantenerse al tanto del mantenimiento básico puede ayudarte a evitar sorpresas desagradables en la carretera. El MSF recomienda revisar seis partes de tu motocicleta antes de cada viaje: las llantas y llantas, controles, luces, fluidos, chasis y soportes. Algunos problemas, como rematar el líquido, es posible que pueda resolverse usted mismo, mientras que otras veces puede necesitar consultar a un profesional para una reparación.

Ser un jinete defensivo

Al montar, mantenga su bicicleta en posiciones que puedan ser fácilmente avistadas por otros automovilistas, aconseja la MSF. Evita andar en el punto ciego de otro conductor, por ejemplo, y no te quedes detrás de un camión grande, donde es posible que otros no te vean.

No dudes en usar tu bocina si crees que otro conductor podría ponerte en peligro, agrega la MSF. Un pitido rápido de la bocina puede alertar a otros de que estás ahí.

Evite los peligros de la carretera

Una motocicleta puede ser más propensa a patines y baches en la carretera porque las bicicletas tienen menos contacto con el pavimento, dice Consumer Reports . Es una buena idea tratar de evitar atropellar escombros, como hojas húmedas y guijarros. Si no puedes evitar llegar a un peligro potencial, Consumer Reports sugiere reducir la velocidad tanto como puedas.

Trate de acercarse a baches como las vías del ferrocarril en ángulo recto para ayudar a evitar que su bicicleta derrape, agrega Consumer Reports.

Realizar mantenimiento de motocicletas

El mantenimiento rutinario juega un papel importante en la seguridad de las motocicletas. MSF sugiere revisar su batería cada mes y, si el nivel de fluido es bajo, rematarla con agua destilada. Los pasos de mantenimiento adicionales generalmente se enumeran en el manual del propietario. El MSF recomienda que se realice el servicio en un concesionario autorizado de motocicletas.

Montar una motocicleta viene con responsabilidad. Hacer lo que pueda para asegurarse de que usted y su bicicleta estén preparados para su viaje puede ayudarlo a tener un viaje más seguro y agradable.

Consejos para mantenerse visible

La mayoría de los choques de motocicletas en varios vehículos son causados cuando otros conductores no ven al motociclista, según la NHTSA. Usando una combinación de comportamiento y haciéndote más visible, puedes aumentar las probabilidades de que los automovilistas que te rodean te vean. La NHTSA recomienda:

  • Obedecer la ley, y andar en formas esperadas, reduce la posibilidad de que otros conductores no vean y prevean tus movimientos.
  • Deja espacio entre tú y otros vehículos.
  • Siempre revisa tu entorno antes de cambiar de carril.
  • Usa materiales reflectantes, como cinta reflectante, en tu casco o motocicleta para aumentar la visibilidad por la noche.
  • Mantener los faros encendidos en todo momento puede aumentar su visibilidad, incluso puede usar sus luces altas durante el día.
  • Montar en grupos también puede aumentar tu visibilidad en la carretera.

Cursos de equitación locales

La confianza en sus habilidades de conducción y conocimiento de las leyes locales de motociclismo es fundamental para la seguridad de las motocicletas. Muchos estados ofrecen recursos o clases para motocicletas. Estos cursos suelen tener como objetivo equipar a los ciclistas con habilidades prácticas y estratégicas para ayudarlos a navegar por la carretera de manera más segura. Dependiendo de dónde vivas, es posible que haya múltiples opciones disponibles para los ciclistas que buscan educación, por lo que es importante investigar y comprender si el contenido del curso se ajusta a tus necesidades educativas.

Puede haber cursos en línea disponibles a nivel local o por distribuidores más amplios. Estos cursos tienden a actuar como cursos para principiantes o para ayudar a las personas a decidir si el motociclismo es adecuado para ellos. Tomar un curso en persona puede ofrecer la mejor relación calidad-precio.

Llevar un botiquín de primeros auxilios

Incluso los motociclistas más seguros y preparados pueden experimentar un accidente o lesión en la carretera. En esos casos, puede ser beneficioso que tengas un botiquín de primeros auxilios. Pero las motocicletas pueden tener un almacenamiento limitado para un botiquín integral de primeros auxilios, por lo que es posible que deba considerar qué artículos serán más útiles en su situación.

Un kit básico de medicamentos según lo define la Cruz Roja incluye:

  • 2 apósitos para compresas absorbentes
  • 25 vendajes adhesivos
  • 1 cinta adhesiva de tela
  • 5 paquetes de pomada antibiótica
  • 5 paquetes de toallitas antisépticas
  • 2 paquetes de aspirina
  • 1 manta de emergencia
  • 1 barrera respiratoria
  • 1 compresa fría instantánea
  • 2 pares de guantes sin látex
  • 2 paquetes de pomada de hidrocortisona

Pero puede ser útil preparar artículos adicionales para atender lesiones específicas, como quemaduras o huesos rotos.

Obedecer las leyes de tránsito

Las motocicletas están sujetas a muchas de las mismas leyes de tránsito que los autos, y los motociclistas deben cumplir con las mismas leyes que en un automóvil. Pero ciertas leyes pueden variar según la localidad.

En algunos estados, es posible que se requiera que los motociclistas y pasajeros usen ciertos equipos de protección, como equipo ocular o cascos inastillables. Algunos estados también requieren que los faros se encienden durante el día para ayudar con la visibilidad.

La división de carriles es un tema polémico en Estados Unidos y, al momento de redactar este escrito, solo se legalizó explícitamente en California. California define la división de carriles como conducir una motocicleta entre filas de vehículos detenidos o en movimiento en el mismo carril, incluso en calles divididas o individidas, carreteras o autopistas. La legalidad del desdoblamiento de carriles se define a nivel local, por lo que los ciclistas siempre deben verificar que es legal antes de dedicarse a la práctica.