Queremos ayudar.
Los desastres afectan a toda la comunidad. Y, en Allstate, creemos que nunca deberías tener que enfrentar problemas solo. Has pasado por mucho y queremos ayudarte.
Tratar con las consecuencias de un evento de clima severo puede ser un momento emocional. Puede ser que poner tu vida en orden es tu máxima prioridad. Allstate puede ayudarte a volver a la normalidad lo más rápido posible. Si eres un cliente de Allstate o no, es importante que tú y tu familia tengan recursos al alcance para comenzar a reconstruir sus vidas de inmediato. Para comenzar, hemos reunido información general de seguros, importantes recursos gubernamentales disponibles y algunos consejos rápidos de seguridad y recuperación, todos diseñados para ayudarte a comprender mejor el proceso de reclamos por catástrofes y lo que puedes hacer después de un desastre.
- Para obtener materiales adicionales de preparación y recuperación, visita el Centro de ayuda para desastres.
- Si eres un cliente de Allstate, verifica el estado de tu reclamo de Allstate o presenta un reclamo descargando la aplicación de Allstate en tu teléfono o visitando a www.allstate.com.
- Para descargar la aplicación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), por favor visita la tienda de aplicaciones en tu teléfono, buscando "FEMA".
Nos mantenemos firmes en nuestra promesa de que "estás en buenas manos con Allstate®" y deseamos hacer que tu experiencia de recuperación sea lo más sencillo posible.
Preguntas frecuentes
Si ocurre un evento de clima severo en tu área, los siguientes pasos pueden ayudar a mantenerte seguro e iniciar rápidamente el proceso de reclamos (detalles proporcionados a lo largo de la Guía de recuperación):
- Primero y ante todo, verifica la seguridad de tu familia.
- No ingreses a tu casa a menos que estés seguro de que es seguro hacerlo. Dependiendo del tipo de desastre, puede haber cables eléctricos expuestos, agua estancada o una fuga de gas natural. Si tienes alguna inquietud sobre la seguridad estructural o ambiental de tu vivienda, no entres.
- Comienza el proceso de reclamos. Inicia tu reclamo de Allstate en línea en allstate.com o a través de la aplicación móvil de Allstate® . También puedes comunicarte con tu agente o llamar al 1-800-54-STORM para obtener asistencia.
- Si compraste una póliza con otra compañía a través de un agente de Allstate, debes comunicarte con tu agente de Allstate para obtener ayuda. Consulta a continuación para obtener información de contacto de las principales aseguradoras nacionales.
No importa quién sea tu compañía de seguros, al reportar tu reclamo, ten a mano tu número de póliza y prepárate para proporcionar tu información de contacto para que tu ajustador pueda comunicarse contigo durante todo el proceso de reclamo. Es importante que proporciones todos tus números de teléfono, aunque sean temporales.
Es importante que te enfoques en tu seguridad y la de tu familia. Sigue las órdenes de evacuación y localiza un refugio temporal o busca alojamiento con familiares o amigos no afectados por el desastre.
Si tienes problemas a contactar a tu familia y amigos para hacerles saber que estás bien, puedes hacer que sea más fácil para ellos encontrarte haciendo lo siguiente:
Regístrate en la Lista de Estar Seguro y Bien de la Cruz Roja en www.redcross.org para que familiares y amigos sepan de tu estado. También puedes usar la base de datos para buscar seres queridos desaparecidos.
Regístrate o busca en el Registro Nacional Next of Kin (Next of Kin National Registry, o NOKR por su sigla en inglés) ya que este sistema de contacto de emergencia puede ayudar si tu o tu familiar está desaparecido, lesionado o fallecido. NOKR es el repositorio central de información de contacto de emergencia en Estados Unidos y otros 87 países.
Fuente: Comisión Federal de Comercio/Información al Consumidor
Estamos aquí para ayudarte. Si eres cliente de Allstate y necesitas presentar un reclamo, hay cuatro formas de hacerlo:
- Llamar al 1-800-54-STORM (1-800-547-8676)
- Ingresar a Mi cuenta en www.Allstate.com y seleccionar Centro de reclamos (Claim Center)
- Contactar tu agencia local
- Visitar un Centro móvil de reclamos de Allstate
Para eventos de catástrofes serias, nuestros empleados de los centros móviles de reclamos y equipo de catástrofe de Allstate estarán en locación, probablemente estacionados en las áreas más afectadas. Estos son expertos en catástrofe de Allstate, dedicados a manejar tus reclamos de manera rápida. Ellos, junto con tu agente local de Allstate, están listos para ti en cada paso del camino.
Para ubicar el Centro móvil de reclamos de Allstate más cercano a ti, llama al
1-800-54-STORM (1-800-547-8676) o visita www.allstate.com/catastrophe.
Para obtener más información sobre el proceso de reclamo por catástrofe, visita:
Para propiedad: descargar PDF
Para auto: descargar PDF
Una vez que hayas iniciado el proceso de reclamos, estás un paso más cerca a recomponer tu vida. Los consejos a continuación pueden ayudarte a comprender los siguientes pasos en el proceso de reclamos y ayudarte a protegerte a tí mismo y a tu familia.
Toma en cuenta tu pérdida y separa los bienes dañados de los bienes personales no dañados. Ten en cuenta que si no es seguro conservar algún artículo personal dañado, intenta tomar fotos de ellos para que tu ajustador las revise como parte de tu reclamo, luego elimínalos adecuadamente.
Si está disponible, proporciona a tu ajustador fotos o grabaciones de video de tu propiedad o su contenido antes del evento. Esto ayudará a tu ajustador con el proceso de evaluación de daños.
Si es necesario, contrata un servicio de reparación calificado o contratista que realice reparaciones temporales para evitar pérdidas adicionales. Asegúrate de obtener una factura o recibo por este servicio para que puedas presentar a tu ajustador para la consideración de reembolso.
Si tienes dudas sobre qué hacer con tu propiedad o contenidos después de un evento, comunícate con tu agente de seguros o compañía de seguros para obtener asistencia y dirección.
Si se perdieron o destruyeron facturas o tarjetas de crédito debido a los daños, comunícate con tus acreedores para establecer una solución viable y cancelar y reemplazar tarjetas para evitar actividades fraudulentas. Conversa con ellos directamente sobre los problemas de pago; los acreedores generalmente aprecian ser directo.
Si tu casa es inhabitable por una pérdida cubierta, tu póliza puede proporcionar cobertura para gastos adicionales de subsistencia. Consulta tu póliza o habla con tu ajustador para determinar si tienes cobertura para gastos adicionales diarios de subsistencia. Guarda todos los recibos para documentar tu aumento en los gastos diarios mientras tu casa esté inhabitable, y asegúrate de entregárselos a tu ajustador para que los considere en tu reclamo.
Ponte en contacto con las empresas de servicios públicos para descontinuar el servicio si tu casa es inhabitable o destruida.
Las compañías aseguradoras de esta lista representan a las principales compañías nacionales de seguros para casa y auto de acuerdo con el mercado, listadas en orden alfabético. Las pérdidas se pueden reportar ya sea en línea o llamando al número gratuito de la compañía:
Allstate | www.allstate.com/catastrophe | 1-800-54-TORMENTA |
---|---|---|
American Family | www.amfam.com | 1-800-MYAMFAM |
Chubb Ltd. | www.chubb.com | 1-800-CLAIMS-0 |
Farmers Insurance | www.farmers.com | 1-800-435-7764 |
Geico | www.geico.com | 1-800-841-3000 |
Hartford | www.thehartford.com | 1-800-243-5860 |
Liberty Mutual | www.libertymutual.com | 1-800-225-2467 |
Nationwide | www.nationwide.com | 1-800-225-2467 |
Progressive | www.progressive.com | 1-800-776-4737 |
State Farm | www.statefarm.com | 1-800-STATE-FARM |
Travelers | www.travelers.com | 1-800-CLAIM33 |
USAA | www.usaa.com | 1-800-531-USAA |
Fuente: Datos NAIC, obtenidos de S&P Global Market Intelligence, Insituto de Información de Seguros.
La protección contra inundaciones es proporcionada por el gobierno federal a través del Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (National Flood Insurance Program, o NFIP por su sigla en inglés), un programa federal, administrado por la Administración Federal para el Manejo de Emergencias (Federal Emergency Management Agency, o FEMA por su sigla en inglés). FEMA apoya a los ciudadanos y socorristas para construir, mantener y mejorar la capacidad de prepararse, proteger, responder, recuperarse y mitigar todos los peligros.
Si tu casa se inundó y tienes una póliza contra inundaciones a través del NFIP, puedes comenzar el proceso de reclamo comunicándote con tu agente de seguro de propietario de casa o representante de la compañía para reportar tu pérdida.
- Si compraste una póliza de NFIP a través de una agencia de Allstate, llama al 1-800-54-STORM para iniciar el proceso de reclamo.
- Si compraste una póliza NFIP a través de otro proveedor de seguros, comunícate con ellos directamente para comenzar el proceso de reclamo.
- Si no compraste una póliza contra inundaciones del NFIP, pueden haber programas de asistencia gubernamental disponibles a través de FEMA. Comunícate con la línea de ayuda de FEMA al 1-800-621-3362.
Si tu vehículo se inundó, la protección contra inundaciones para autos, en muchos casos, está cubierta en la mayoría de las pólizas de seguro de auto si compraste una cobertura completa. Debes comunicarte con tu compañía de seguros para reportar pérdidas de autos relacionadas con inundaciones.
Inicia el proceso de reclamos por inundaciones notificando a tu aseguradora.
Asegúrate de tener a mano la siguiente información:
- El nombre de tu compañía de seguros
- Tu número de póliza (si está disponible)
- Una dirección de teléfono y/o correo electrónico donde puedas ser contactado en cualquier momento.
Un ajustador debe comunicarse contigo dentro de los pocos días de presentar tu reclamo.
Además de tu reclamo NFIP, puedes solicitar asistencia en casos de desastre de FEMA en www.disasterassistance.gov o llamando a la línea de ayuda de FEMA al 1-800-621-3362.
Si tienes una póliza NFIP pero no tienes la información de contacto de tu compañía de seguros o agente, comunícate con la línea de ayuda de FEMA al 1-800-621-3362.
Ya sea que tengas o no un seguro contra inundaciones, si tu casa está dañada por inundaciones, puedes solicitar asistencia por desastre de FEMA en www.disasterassistance.gov o llamar a la línea de ayuda de FEMA al 1-800-621-3362.
Necesitarás los siguientes datos para completar el registro:
Número de Seguro Social - si no tienes un número de Seguro Social, tu casa aún puede ser elegible para recibir asistencia si hay un hijo menor en el hogar que sea ciudadano estadounidense, no ciudadano o extranjero calificado con un número de seguro social.
Información de Seguros - se te pedirá que identifiques el tipo de cobertura de seguro que tengas.
Información financiera - se te pedirá que divulgas los ingresos familiares totales de tu familia en el momento del desastre.
Datos de contacto - junto con la dirección y número de teléfono de donde ocurrieron los daños, se te solicitará información sobre cómo FEMA puede comunicarse contigo.
* Opcional: información de depósito directo de transferencia electrónica de fondos (Electronic Funds Transfer, o EFT por su sigla en inglés) - si se determina que eres elegible para recibir asistencia y prefieres que los fondos se transfieran a tu cuenta, se te solicitará tu información bancaria, que incluye el nombre de la institución, tipo de cuenta, ruta y número de cuenta.
Visita a www.fema.gov para obtener detalles completos.
Fuente: www.fema.gov
Inspección del hogar
Según el sitio web www.fema.gov , debes recibir una llamada de FEMA dentro de los 10 días posteriores a la presentación de tu solicitud para programar una cita para que un inspector de viviendas te visite. En caso de un desastre catastrófico, un inspector puede tardar más en visitar.
Después de la inspección
Si calificas para una beca, FEMA te proporcionará:- Un cheque por correo o un depósito directo en tu cuenta corriente o de ahorros
- Una carta en la que se describe cómo vas a usar el dinero.
Si no calificas para una beca, FEMA te proporcionará:
- Una carta explicando por qué no calificaste, y
- Una oportunidad para apelar la resolución.
¿Cómo verifico el estado de mi solicitud de FEMA?
Los aplicantes con una cuenta de correo electrónico pueden verificar el estado de una solicitud creando primero una cuenta en línea en www.disasterassistance.gov.
Una vez que hayas creado tu cuenta, visita www.disasterassistance.gov y haz clic en Verificar tu estado (Check Your Status) ubicado en el lado derecho de la página principal.
A partir de ahí, podrás iniciar sesión y verificar el estado de tu solicitud.
Si no sabes si tu solicitud está completa, puedes comunicarte con la línea de ayuda de FEMA al 1-800-621-3362.
Fuente: www.fema.gov
Si tienes una póliza de seguro de auto, comunícate con tu agente o compañía local.
La protección de auto contra inundaciones, en muchos casos, está cubierta en la mayoría de las pólizas de seguro de auto si compraste una cobertura completa. Debes comunicarte con tu compañía de seguros para reportar pérdidas de autos relacionadas con inundaciones.
Si no tienes seguro de auto o no tienes la cobertura necesaria, FEMA puede ayudarte con el costo de reparar y/o reemplazar tu vehículo que ya no se puede usar debido a daños relacionados con desastres.
Es posible que se requiera verificación:
- El vehículo esté registrado a nombre del solicitante o a nombre del dependiente del solicitante, y
- El vehículo está asegurado y se conforma a las leyes estatales aplicables.
Se podrá requerir un estimado en la que se declara que los daños sufridos en el vehículo fueron consecuencia directa de un desastre declarado por el Presidente. Los montos de reparación y reemplazo de transporte son establecidos por el estado anualmente y FEMA no puede exceder la cantidad de asistencia de transporte establecida por el estado.
Comunícate con la asistencia en casos de desastre de FEMA en www.disasterassistance.gov o llama a la línea de ayuda de FEMA al 1-800-621-3362.
Fuente: www.fema.gov
Regresa a tu propiedad sólo cuando sea declarado seguro hacerlo por las autoridades locales, estatales o federales. Antes de entrar, la EPA sugiere que uses el siguiente equipo de seguridad:
- Respirador N-95 para tapar la boca y la nariz
- Gafas de seguridad sin orificios de ventilación
- Guantes
- Pantalón largo y camisa de manga larga
- Botas o zapatos de trabajo
FEMA y la Cruz Roja Americana sugieren que traigas una linterna, una cámara o una cámara de video para grabar los daños, cualquier herramienta que puedas necesitar (como un martillo y una palanca), bolsas de basura, y un palo de madera para voltear artículos.
Clasifica tu propiedad personal, separando los artículos dañados de los intactos. Si no es seguro conservar algún artículo dañado, intenta tomar fotos de ellos para que tu ajustador las revise como parte de tu reclamo, luego deséchalos adecuadamente.
Si está disponible, proporciona a tu ajustador fotos o grabaciones de video de tu propiedad o sus contenidos antes del evento. Esto ayudará a tu ajustador con el proceso de evaluación de daños.
Si es necesario, contrata un servicio de reparación o contratista calificado para hacer reparaciones temporales para evitar pérdidas adicionales. Asegúrate de obtener una factura o recibo por cualquier servicio para que puedas presentar a tu ajustador para la consideración de reembolso.
Pasos adicionales que FEMA y la Cruz Roja Americana sugieren una vez que ingreses a tu casa:
- Rescata los artículos más valiosos: encuentra y protege los artículos "irreemplazables", como dinero, joyas, fotografías y herencias familiares. Resiste el impulso de limpiar todo lo que recojas. Primero protege los artículos y límpialos después. Si está mojado, colóquelo en lugares elevados y secos, o considera ponerlo en una bolsa de plástico y llevarlos a la casa de un amigo.
- Protege tu hogar de daños adicionales: abre puertas y ventanas para que el aire fresco circule por tu casa.Parcha y cubre los orificios en el techo, paredes o ventanas con tablas, lonas o láminas de plástico. Retira los escombros como las ramas de los árboles y la basura. Verifica si hay tuberías rotas o con fugas y si encuentras alguna, apaga el suministro de agua. Faja pisos y techos caídos con 4x4s u otra madera pesada.
- Drena tu sótano con cuidado: si tu sótano está inundado, no bombees el agua de inmediato. Es probable que el agua en la tierra esté empujando contra las paredes de tu sótano, y el agua en el interior esté empujando atrás. Si drenas el sótano demasiado rápido, las paredes y el piso pueden agrietarse y colapsar.
Seca tu casa
Si tu casa ha sido dañada por la lluvia o las inundaciones estos sencillos pasos (seguidos en orden) pueden ayudar a reducir el efecto de las tres situaciones, según FEMA y la Cruz Roja Americana.
- Disminuye la humedad: reducir la humedad puede ayudar a que todo se seque más rápidamente. Abre las puertas y ventanas, abre los gabinetes y closets, usa ventiladores para mover el aire (no uses el aire acondicionado central ni el horno de tu casa), usa deshumidificadores, usa desecantes (materiales que absorben la humedad). También puedes considerar llamar a un profesional que se especializa en secar edificios para que te ayude. Se paciente, ya que todo el proceso podría llevar algunas semanas.
- Ordenar contenidos y desechar escombros: divide el contenido de tu casa en tres categorías: artículos que quieras guardar (muévelos a un lugar seguro y seco), artículos a desechar (ponlos afuera) y basura (tira la basura en bolsas de plástico para basura). Por lo general, habrá frecuentes recolecciones de basura después de un desastre.
- Drena los techos y las paredes: drene los techos haciendo un agujero con un largo atizador. Drena las paredes perforándolas con un punzón o cuchillo, aproximadamente a 2 pulgadas sobre el piso. Si el agua gotea, corta un agujero más grande para permitir que fluya más agua.
- Seca los techos y paredes: si tu tablero de pared, yeso o paneles se ve afectado por el agua de inundación, FEMA y la Cruz Roja Americana recomiendan lo siguiente:
- Para paneles empapados por lo menos 4 pies sobre el piso, todo el tablero debe ser removido y reemplazado.
- Si hay menos de 4 pies de profundidad, retira los 4 pies inferiores del tablero de pared y reemplázalo con láminas de tablero de pared de 4 pies por 8 pies colocadas de lado.
- Es posible que el yeso y los paneles se puedan guardar si se ventilan y se secan adecuadamente. Corta agujeros en las paredes lo suficientemente bajos para que puedan cubrirse con zócalos cuando estén secos. (Corta ambos lados de las paredes interiores, y solo en el interior de las paredes exteriores). Si hay aislamiento, se debe quitar el yeso y el tablero para sacar todo el aislamiento. Para direcciones más específicas, comunícate directamente con la Cruz Roja Americana.
- Seca los pisos. Si están dañados por las inundaciones o el barro, la mayoría de los revestimientos para pisos deben desecharse, pero guarda una pieza del revestimiento para mostrar a tu ajustador de seguros. El aire necesita circular por debajo del piso para secarlo, así que retira cualquier lámina de plástico o aislamiento de debajo del piso hasta que esté seco.
Desconfía de los servicios de reparación o de los contratistas que se acerquen a tí y te ofrezcan servicios después de un desastre. Si bien la mayoría de los contratistas de reparación de casas son honestos y brindan un trabajo de calidad, es importante estar atento a aquellos trabajadores y aquellas empresas que se dedican al fraude de contratistas.
Aquí hay algunas formas de evitar ser estafado por fraude de contratistas después de un desastre:
- Desconfía de los contratistas que soliciten puerta a puerta. Trabaja solo con contratistas establecidos y aquellos que tienen una sólida reputación.
- Trabaja únicamente con contratistas licenciados, de confianza y asegurados y que ellos te proporcionen documentación al respecto.
- Requiere referencias y compruébalas.
- Consulta con tu Better Business Bureau local para ver si se han presentado quejas contra los contratistas que estás considerando. Las víctimas de fraude de contratistas suelen presentar quejas.
- No te sientas presionado para firmar un contrato, y nunca firmes un contrato con espacios en blanco. Un contrato debe incluir el nombre del contratista, nombre de compañía, número de teléfono y dirección.
- Evita el pago completo por adelantado. Algunos contratistas pueden requerir un pago inicial parcial, pero el monto no debe exceder aproximadamente el 20% del monto total estimado.
- Nunca dejes que el trabajo comience en tu casa o negocio hasta que se finalice el contrato.
- No pagues a un contratista en su totalidad ni firmes un certificado de finalización hasta que el trabajo esté terminado y estés satisfecho con el trabajo. Evita realizar pagos en efectivo.
- Si alguien realiza trabajos no autorizados en tu propiedad y exige el pago, considera ponerte en contacto con las autoridades.
- Nunca dejes que nadie te convenza para que busques el reembolso por pérdidas o daños inexistentes o exagerados. Se trata de fraude de seguros, que es un delito grave.
Y, cuando se trata de hacer las reparaciones finales en tu propiedad, considera estos consejos adicionales para contratar a un contratista de buena reputación para ayudar a evitar la pérdida de dinero o reparaciones a la casa de mala calidad.
- Conoce el protocolo de FEMA. Si has presentado un reclamo a través de La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), ten en cuenta que no certifican ni avalan a ningún contratista del sector privado. Si FEMA envía a tu domicilio a un inspector contratado, pide ver identificación oficial con foto. Sabe que FEMA no cobra cuota por las inspecciones de vivienda.
- Obtener información de contacto. La Asociación Nacional de Constructores de Hogar (National Association of Home Builders, o NAHB por su sigla en inglés) dice que los negocios de buena reputación tienen una dirección física y un número de teléfono. Si es posible, verifica la información de contacto del contratista. Cuidado con los contratistas que solo enumeran una casilla de correos.
- Pregunta por certificaciones, licencias y seguros. Pide a los contratistas que estás considerando copias de sus licencias profesionales y seguros. La NAHB recomienda verificar la licencia verificando la comisión de licencias de tu área. La asociación también sugiere verificar si el contratista tiene un listado con el Better Business Bureau y asegurarse de que no haya quejas de los consumidores.
- Obtén estimados por escrito de los contratistas. El Better Business Bureau recomienda obtener de tres a cuatro cotizaciones antes de decidir qué contratista usar. No firmes un estimado, dice la NAHB. Cuidado con los contratistas que subofertan enormemente a los competidores, esto puede ser un indicio de trabajo de mala calidad, según la NAHB. Adicionalmente, el Instituto de Información de Seguros (Insurance Information Institute, o III por su sigla en inglés) advierte contra la contratación de contratistas que presionen por costosas reparaciones temporales.
- Revisar el contrato. Antes de firmar un contrato de reparaciones, léelo de principio a fin. ¿Toda la información está llena? ¿Tiene fecha de inicio y fecha de finalización? El III dice que nunca se debe firmar un contrato con áreas en blanco. Otras cosas clave a buscar, según la FTC: el programa de pagos; la obligación del contratista de obtener todos los permisos necesarios; una lista detallada de los materiales a utilizar; y una explicación de los servicios que el contratista realizará o no realizará, como la limpieza posterior a la construcción.
- Considera las opciones de pago. No pagues en efectivo por las reparaciones a la casa, y no pagues más de un porcentaje del costo por adelantado, dice la FTC. No completes el pago ni firmes un certificado de finalización hasta que la obra esté completamente terminada, dice el III.
- Mantener registros. Una vez que elijas un contratista, asegúrate de tener copias del contrato y todos los recibos de pago, y mantén registros de tu correspondencia con el contratista, dice la FTC.
Encontrar un contratista de buena reputación te acerca un paso más a arreglar tu hogar y restaurar tu vida.
Si necesitas obtener dinero, comprender tus opciones para pagar facturas o reemplazar documentos importantes, entonces esta lista de contactos y pasos prácticos pueden ayudarte a recuperar tu equilibrio financiero.
Las compañías de tarjetas de crédito, prestamistas, instituciones financieras, propietarios, servicios públicos y otros pueden ofrecer ayuda a las personas afectadas por desastres. Contáctalos, y solicita ayuda. Pueden estar dispuestos a: diferir tus pagos u ofrecer planes de pago extendidos; extender los períodos de gracia; renunciar a los cargos por mora; aumentar tu límite de crédito; abstenerse de reportar tardíos; y posponer cobrar, los reintegros y las ejecuciones hipotecarias.
Protege tus tarjetas de crédito
Si tus tarjetas de crédito, ATM o débito se pierden o son robadas, llama al emisor de la tarjeta lo antes posible para reportar la pérdida y obtener nuevas cuentas. Si no tienes el número de teléfono, llama al 1-800-555-1212, un número telefónico gratuito para empresas con sede en Estados Unidos.
Ponte en contacto con tus empresas de tarjetas de crédito. Si es posible, cambia tu dirección de facturación a tu dirección temporal. Pregunta si puedes diferir o saltar algunos pagos a corto plazo, y por un calendario de pagos diferente a largo plazo. Pide renunciar a cargos por mora, sobrelímites y otros cargos y cualquier aumento de las tasas de interés. Si necesitas un aumento del límite de crédito o de anticipo de efectivo, pídelo. Y, solicita que renuncien a denunciar cualquier tardío a las empresas informadoras de crédito.
NOTA: la ley federal te protege de pérdidas por uso no autorizado de tarjetas de crédito y débito. Para las tarjetas de débito, tu protección depende de la rapidez con la que reportes la pérdida.
Contacta a tu banco e instituciones financieras
Ponte en contacto con tus instituciones financieras. Pídeles que renuncien a las tarifas de cajeros automáticos, cargos por sobregiro e informes sobre tus sobregiros a las compañías de informes crediticios. Solicita que renuncien a cualquier sanción por retiro anticipado de certificados de depósito.
Para tu hipoteca, auto u otros préstamos o arrendamientos: solicita diferir tus pagos por varios meses. Algunas empresas pueden permitir reducciones en el pago de hipotecas o pagos diferidos extendidos. Es posible que desees solicitar la renuncia a cualquier cargo por mora y cualquier reporte de tardío a las compañías de informes crediticios, y solicitar una extensión de tu préstamo para reducir o diferir tus pagos hasta que vuelvas a tener una base financiera más sólida. También puedes pedir evitar cualquier penalidad por prepago si pagas tu hipoteca antes de tiempo debido a la emergencia.
Ponte en contacto con tus empresas de servicios públicos
Comunícate con tus compañías de servicios públicos, incluidos tus servicios de telefonía inalámbrica e instituciones financieras para asegurarse de que sepan que has perdido tus pertenencias en el desastre. Cuando llames, pídeles que renuncien a sus cuotas y te permitan diferir tus pagos, o ponerte en un calendario de pagos diferente.
Habla con tu empleador
Mantente en contacto con tu empleador. Pregunta si puedes seguir recibiendo tu cheque de pago y seguro de salud, y por cuánto tiempo. Si te encuentras en otra ubicación por la situación, pregunta si puedes acceder a tu cheque de pago de depósito directo desde una sucursal del banco en la ubicación temporal, o si necesitas redirigirlo a un banco en la nueva ubicación.
No te olvides de tus beneficios
Contacta a tu empresa de cuenta de jubilación, oficina de servicios sociales, la Administración del Seguro Social en www.ssa.gov o al 1-800-772-1213, la Administración de Beneficios para Veteranos en www.benefits.va.gov/benefits o al 1-800-827-1000, u otras oficinas de beneficios. Provee a las oficinas tu nueva ubicación y averigua si los pagos de beneficios están disponibles mediante cheque, depósito directo o tarjeta de pago. El Departamento del Trabajo (1-866-4-USA-DOL) colabora con los gobiernos estatales y locales para emitir seguros de desempleo y otras ayudas.
Asegúrate de proteger tu calificación crediticia
La comunicación es más importante que nunca. Llama a tus acreedores y pide ayuda. Pregunta sobre los programas implementados para diferir los pagos de tus préstamos, renunciar a los cargos por mora o aumentar tu límite de crédito temporalmente mientras vuelves a ponerte de pie.
Obtén una copia de tu reporte crediticio. Si has perdido tus registros financieros y necesitas ayuda para identificar a tus acreedores o deseas verificar posibles manipulaciones en tus cuentas, obtén tu informe crediticio. Es gratis desde www.annualcreditreport.com o 1-877-322-8228.
Evita las estafas financieras
Muchas personas te pedirán tus datos personales. Pídeles la identificación correspondiente antes de entregarla. Los estafadores a veces se hacen pasar por funcionarios del gobierno, pidiendo información financiera personal o dinero para solicitar ayuda que puedes solicitar por tu cuenta de forma gratuita. Los funcionarios del gobierno no te pedirán dinero a cambio de tus datos o la promesa de un cheque.
Si has perdido tus registros financieros
Si has perdido tus registros financieros y necesitas ayuda para identificar a tus acreedores o si deseas verificar posibles manipulaciones en tus cuentas obtén tu informe crediticio. Es gratis desde www.annualcreditreport.com o 1-877-322-8228.
NOTA: por supuesto, al hablar con estas entidades financieras, pedir una exención de cuotas o un cambio en los términos y condiciones de tu cuenta no garantiza que una empresa esté de acuerdo a hacerlo. Las políticas de la empresa y las obligaciones legales pueden variar. Algunas empresas tienen información disponible en sus sitios web; otras requieren que te pongas en contacto con ellas por teléfono.
Fuente: Comisión Federal de Comercio/Información al Consumidor
Antes de un desastre, crea un plan de emergencia familiar que incluya a tu(s) mascota(s). Es muy importante:
- Asegúrate de que las etiquetas de cada mascota estén actualizadas y sujetadas a su collar. Microchip a tu mascota y registra el microchip para facilitar la identificación.
- Ten a la mano una foto actual de tí y tu(s) mascota(s) para fines de identificación.
- Haz un paquete de emergencia para mascotas.
- Identifica con anticipación los refugios que permitan a mascotas.
- Ten un transportador de mascotas seguro, correa o arnés para tu(s) mascota(s).
Para más consejos sobre cómo preparar tu kit, Ready.gov tiene una sección con más información: Cuidando a los animales.
Después de un desastre, los aromas y puntos de referencia familiares pueden ser alterados. Las mascotas pueden confundirse y perderse, por lo que es fundamental mantener contacto y atar a las mascotas cuando salen a la calle. Además, las serpientes y otros animales potencialmente peligrosos desplazados por el desastre pueden haber migrado a la zona (especialmente después de las inundaciones). Además, las líneas eléctricas caídas también pueden ser un peligro para las personas y sus mascotas. Se consciente de tu entorno y protege a tu(s) mascota(s) y a tí mismo.
Similar a niños y adultos, el estrés relacionado con desastres puede cambiar el comportamiento de una mascota. Normalmente, las mascotas tranquilas y amigables pueden volverse agresivas o defensivas. Observa a tus animales de cerca y ten cuidado con otros animales, incluso con las mascotas que conozcas. Si evacuas, ¡llévate a tus mascotas contigo!
Comunícate con la administración local de emergencias para obtener información sobre la disponibilidad de refugios de emergencia para mascotas. Sin embargo, si no tienes otra alternativa que dejar a tu mascota en casa, hay algunas precauciones que debes tomar, ¡pero recuerda que dejar a tu mascota sola en casa puede poner a tu(s) animal(es) en gran peligro! Contén a tu(s) mascota(s) a un área segura dentro - NUNCA dejes a cualquier mascota encadenada afuera. Déjala suelta dentro de tu casa con comida y abundante agua.
Localizar una mascota desaparecida
Las mascotas desplazadas por un desastre son frecuentemente alojadas en albergues y por organizaciones del estado donde ocurrió el desastre. Comunícate con tu sociedad humana local, organización de bienestar animal, equipo de respuesta a animales del condado o estado para ubicar los refugios u organizaciones cercanas. Además, un miembro de la Coalición Nacional de Rescate y Refugio Animal (National Animal Rescue and Sheltering Coalition, o NARSC por su sigla en inglés) puede ayudar a localizar la organización de respuesta local apropiada.
La búsqueda y rescate de mascotas perdidas durante desastres se realiza en un esfuerzo coordinado entre el gobierno estatal y local y los grupos locales de respuesta a animales con el apoyo de la FEMA y una serie de organizaciones nacionales de bienestar animal (como NARSC, Humane Society of the United States o HSUS y Veterinary Medical Assistance Teams o VMATS). Si estás tratando de localizar mascotas perdidas como resultado de un desastre, comunícate con tu agencia local o estatal de manejo de emergencias.
Puedes consultar a www.211.org para determinar si un área en particular cuenta con servicios 2-1-1. Puede haber servicios adicionales que pueden ayudar a localizar mascotas o cuidar a las mascotas después de un desastre.
Fuente: www.fema.gov/helping-pets
Construye un paquete de emergencia para mascotas
Incluye artículos básicos de supervivencia para mantener a tu mascota feliz y cómoda. Comienza con esta lista, o descarga a Preparando tiene sentido para dueños de mascotas-Emergencia (Preparing Makes Sense for Pet Owners-Emergency). Lista de kits de preparación para mascotas (PDF) para averiguar exactamente qué artículos necesita tu mascota para estar lista.
- Comida. Al menos un suministro de tres días en un contenedor hermético e impermeable.
- Agua. Al menos tres días de agua específicamente para tus mascotas.
- Medicamentos y registros médicos.
- Documentos importantes. Información de registro, documentos de adopción y documentos de vacunación. Habla con tu veterinario sobre el microchip e inscribir a tu mascota en una base de datos de recuperación.
- Botiquín de primeros auxilios. Rollos de vendaje de algodón, cinta de vendaje y tijeras; ungüento antibiótico; prevención de pulgas y garrapatas; guantes de látex, alcohol isopropílico y solución salina. Incluir un libro de referencia de primeros auxilios para mascotas también es una buena idea.
- Collar o arnés con etiqueta de identificación, etiqueta de rabia y correa.
- Caja o contenedor de viaje para mascotas. Ten una caja o portador robusto y seguro en caso de que necesites evacuar. El transportador debe ser lo suficientemente grande como para que tu mascota se ponga de pie, se dé la vuelta y se acueste.
- Saneamiento. Litera para mascotas y caja de arena en su caso, periódicos, toallas de papel, bolsas de plástico para basura y blanqueador con cloro.
- Una foto de tí y tu mascota juntos. Si te separas, una foto de tí con tu mascota juntos te ayudará a documentar la propiedad y permitirá que otros te ayuden. Agregar especies, raza, edad, sexo, color y características distintivas.
- Artículos familiares. Los artículos familiares, como golosinas, juguetes y ropa de cama pueden ayudar a reducir el estrés de tu mascota.
Fuente: www.ready.gov/caring-animals
Asistencia alimentaria
Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria para Desastres (D-Snap)
- El Servicio de Nutrición Alimentaria ( Food & Nutrition Service, o FNS por su sigla en inglés) puede ofrecer rápidamente beneficios de asistencia alimentaria a corto plazo a las familias que experimentaron un desastre. Los hogares elegibles reciben un mes de beneficios, equivalente al monto máximo de beneficios que normalmente se emiten a un hogar SNAP de ese tamaño. Los beneficios se emiten a través de una tarjeta de transferencia electrónica de beneficios (Electronic Benefits Transfer, o EBT por su sigla en inglés), que se puede utilizar para comprar alimentos en la mayoría de los supermercados.
- Para obtener más información, visita el sitio web de la FNS en www.fns.usda.gov/desaster/disaster-assistance.
Fuente: www.fema.gov y Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Oficina de Manejo de Emergencias
Desgravación Fiscal
Para particulares y empresas
Disposiciones especiales de la ley tributaria pueden ayudar a contribuyentes y empresas a recuperarse financieramente del impacto de un desastre, especialmente cuando el gobierno federal declara que esa ubicación es un área de desastre serio. Dependiendo de las circunstancias, el IRS puede otorgar tiempo adicional para presentar declaraciones y pagar impuestos. Tanto las personas como las empresas en una zona de desastre declarada federalmente pueden obtener un reembolso más rápido al reclamar pérdidas relacionadas con el desastre en la declaración de impuestos del año anterior, generalmente presentando una declaración enmendada. Para obtener más información, visita el sitio web del IRS en https://www.irs.gov/businesses/small-businesses-self-employed/disaster-assistance-and-emergency-relief-for-individuals-and-businesses
Recursos en Español
Allstate
El Equipo Nacional de Catástrofes de Allstate (National Catastrophe Team, o NCT por sus sigla en inglés) cuenta con la ayuda de especializados en reclamos y personal en locación para atenderte. Para comunicarte con el NCT llama al 1-800-54-STORM (1-800-547-8676) las 24 horas, los 7 días de la semana.
DisasterAssistance.gov/es
Acceso a la asistencia por desastre y recursos
FEMA
Programa Nacional De Seguro Contra Inundaciones
¿Cómo Presentar un Aun reclamo de seguro contra inundaciones? Bit.ly/2UJUK8V